martes, 6 de septiembre de 2016

Importancia del Teleprocesamiento

Con la creciente integración de computadoras y comunicaciones dentro de un sistema único, ha llevado a una industria nueva y de rápido crecimiento: la industria de comunicación de datos basada en computadores.

Ya sea en universidades, complejos industriales, instituciones financieras donde quiera que muchos usuarios necesiten los servicios de una computadora existe una posibilidad cada vez mayor de que los servicios de comunicación de datos enlacen la computadora central con usuarios remotos.

Esta tendencia a crecer rápidamente es en realidad totalmente universal. En todo el mundo se han experimentado considerables adelantos técnicos, así como un incremento en la disponibilidad de servicios de comunicación. Los adelantos en materia de tecnología permiten que las comunicaciones tengan lugar a través de grandes distancias cada vez con mayor facilidad. Los computadores hablan a los computadores; la gente habla a los computadores y los computadores hablan a la gente. El teléfono se ha transformado en una necesidad y la terminal remota de computadora se está convirtiendo en una herramienta administrativa común.

Este rápido cambio ha forzado a muchos de los medios actuales de comunicación hasta sus límites tecnológicos. Nuevas ideas de diseño y conceptos tecnológicos revolucionarios están surgiendo en todas partes. Hoy es cada vez mayor la interrelación y la interdependencia de oficinas y lugares de trabajo geográficamente dispersos. Esto obliga a inversiones cada vez mayores en equipos y sistemas que procesen los datos con la menor demora, sin importar cuál sea la distancia entre la fuente de datos, el centro de procesamiento de datos y el lugar de destino de la información.

fuente:

Historia del Teleprocesamiento

A continuacion se mostraran los antecedentes mas importantes en la historia del teleprocesamiento considerados por Maria De La Luz Rodriguez Martinez en su ensayo acerca del mismo:

En 1830  la utilizacion del telegrafo, que mediante el codigo morse inventado por Samuel F.B. Morse en 1920 permitio el envio de mensajes a traves de las lineas telegraficas.

En 1876 el Telefono.

El telefono se convirtio desde la segunda mitad del siglo XX en un elemento primordial dentro de los sistemas de Telecomunicacion.

En 1950 el Modem.

Con la aparicion del modem, comenzaron los primeros intentos de transmision de datos entre computadoras en aplicaciones de gestion, pero fue en la decada de los sesenta, cuando se implanto definitivamente la conexion a distancia de todo tipo de computadoras y perifericos.

En 1962 el Internet.

Denominada la “Red De Redes”.

Componentes del Teleprocesamiento

Los tres componentes básicos de un sistema que utiliza el teleprocesamiento de datos son el Emisor o la Fuente, el Canal o el Medio y el Receptor. Basicamente el Emisor origina la información, que viaja por el Canal, que es el la via por la cual fluye la información; y finalmente el Receptor, que es el mecanismo que recibe la información. En esta forma de definir los términos, a veces una terminal opera tanto como emisor como de receptor. El canal son las líneas de comunicación ("circuitos") por las que viaja la información. La mayoría de las veces, una línea telefónica se usa como el medio de comunicación.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Conceptos de Teleprocesamiento

Teleproceso es el resultado de la conjunción de dos palabras, la primera TELE significa “a distancia” y PROCESO “en el ámbito de la informática, es la ejecución sistemática de un conjunto de instrucciones, para capturar datos de entrada, transformarlos y generar una salida”, por lo tanto se puede inferir que TELEPROCESO es la ejecución de una aplicación de forma remota, mediante el uso de una red de comunicación de datos.
     De lo anterior se puede decir que la palabra Teleproceso esta generalmente asociada con las redes de comunicación de datos, esto es totalmente cierto, porque  es una condición necesaria,  no obstante el Teleproceso existe en todas la aplicaciones de la vida que cumplen con la definición antes descrita, por ejemplo en los programas de radio, en la televisión, en la telemedicina, en la telemetría, etc.
     También existen otros términos como Telemática “derivado del ingles telematics, y se refiere al manejo automatizado de la información de forma remota mediante el uso de redes de comunicación”. Por otro lado la Telecomunicación consiste en “la transmisión a distancia de información entre un emisor y un receptor  mediante el uso de un medio, enlace o canal”.